Nicte Morales Trejo (146734)
Alondra Solorzano Caballero (147599)
Introducción.
Alondra Solorzano Caballero (147599)
Introducción.
El objetivo de la casa inteligente es el de
proporcionarnos una mejor calidad
de vida aumentando la
comodidad, la seguridad y el confort, consiguiendo a su vez un mayor número de
servicios de gran utilidad disponibles para el habitante de la casa.
Varios investigadores y expertos del área de la
domótica tratan la
integración de sistemas
inteligentes en el hogar y afirman que en el futuro todos los hogares estarán
controlados por inteligencia artificial y que podríamos llegar a un mundo
totalmente controlado y dominado por máquinas.
La idea principal de una casa inteligente es que los
habitantes de la casa
puedan utilizar sus gestos y su
voz para controlar su hogar. La casa debe ser capaz de reconocer a cualquier
inquilino mediante una llave electrónica (pin electrónico), que permita
identificarle y conocer su posición actual en la casa. De esta manera, la casa
adaptará automáticamente toda la infraestructura del hogar a su servicio: se
abren las persianas, se enciende la luz y la propia casa sigue al habitante con
un hilo musical a lo largo de la casa o le informa mediante mensajes hablados.
Además del pin electrónico también es interesante el uso de etiquetas electrónicas para cualquier
elemento físico del hogar, de forma que se pueda dar inteligencia a cualquier
objeto de la casa.
La casa inteligente del futuro está formada de
dispositivos que suben y
bajan las persianas según el
clima exterior; electrodomésticos, aire acondicionado y calefacción, que se
programan o aprenden según las costumbres o gustos de los habitantes de la
casa; hornos, frigoríficos y microondas en los que se puede ver la televisión y
consultar por internet.
Una casa inteligente simultáneamente usa la electricidad, la electrónica y la informática, para crear un diseño arquitectónico propio, de tal manera que las personas que la habitan disfruten de mayores comodidades.
El principio real de este tipo de viviendas se dio hace algunos años, cuando Estados Unidos y Japón comenzaron a utilizar la domótica, tecnología que permite controlar los aparatos y electrodomésticos del hogar a distancia.
Una casa inteligente simultáneamente usa la electricidad, la electrónica y la informática, para crear un diseño arquitectónico propio, de tal manera que las personas que la habitan disfruten de mayores comodidades.
El principio real de este tipo de viviendas se dio hace algunos años, cuando Estados Unidos y Japón comenzaron a utilizar la domótica, tecnología que permite controlar los aparatos y electrodomésticos del hogar a distancia.
Actualmente en el mundo de la tecnología ha sido
un gran avance para
nuestro desarrollo. Hemos encontrado muchos
aparatos como por ejemplo celulares, computadores, casas inteligentes, etc. El mecanismo de estas casas está basado en circuitos que realizan actividades
específicas.
La evolución de la tecnología y de los modos de
vida, nos permite hoy en
día disponer de espacios de uso cotidiano
mejores adaptados, tanto en edificios nuevos como en construcciones existentes.
Esta posibilidad se debe básicamente al progreso realizado en la electrónica y
la nueva concepción de redes externas e internas de comunicación. En los últimos años, industrias
como la aeronáutica y la automotriz comenzaron a utilizar diversas
automatizaciones, luego siguieron los edificios comerciales y administrativos y
más recientemente lo hicieron las construcciones educacionales y de vivienda.
Dicha automatización en las viviendas, sea cual sea su grado y las tecnologías
empleadas, se conoce como domótica.
En este documento se dará a conocer el papel
que juega la domótica en la
evolución de la tecnología, así como los
diversos beneficios que la sociedad obtiene de esta, para ello se mostrarán
todos los aspectos importantes que ayudarán a comprender de que se trata esta
nueva tecnología.
Historia
de la Domótica (casas inteligentes)
DOMOPRAC
refiere que la evolución humana no solo tiene
que ver con los cambios que se han presentado en la anatomía, sino también en
modos de hacer las cosas e incluso las casas están dentro de una evolución. Uno
de los cambios que han permitido elevar el confort en el hogar ha sido la
electricidad, ya que esta ha dado pie a la entrada de diferentes
electrodomésticos que
permiten rebajar el trabajo y tiempo del usuario. Otro importante desarrollo ha
sido la electrónica la cual concreta el proceso de funcionalidad en los
electrodomésticos.
La domótica
desde sus inicios se ha encargado de integrar los sistemas eléctricos y
electrónicos de tal forma que la casa tiene la capacidad de sentir, actuar e
interactuar con el usuario por medio de diferentes controles siendo capaces de
elevar la comodidad, seguridad y ahorro de energía. Ahora bien, la llegada de
la domótica ha permitido integrar diferentes tipos de sistemas (eléctricos,
electrónicos, de control, etc.) para lograr su propósito principal el cual es
la automatización de un hogar (secc. “Historia de la domótica: pasado, presente
y futuro” párrs. 1-5).
Por
otra parte, Huidobro Moya y Milán Tejedor indican que el origen de la
domótica se desprende de los años 70 al aparecer la
exitosa tecnología X-10. Conforme fueron pasando los años los
investigadores de ésta área y las áreas relacionadas fueron buscando la casa
ideal, haciendo pruebas con diferentes electrodomésticos, principalmente en
los Estados Unidos de América pero estas investigaciones solo lograron
regularizar la temperatura en unas cuantas instalaciones. Años más tarde en la
década de los 80 y principios de los 90 tras el exitoso nacimiento de las PC,
se empezaron a incorporar en estos edificios los SCE
para facilitar las conexiones por todo el
edificio. Todo edificio que contara con un SCE se le empezó a llamar “edificios
inteligentes”. Posteriormente, los automatismos destinados a hospitales,
oficinas u otro tipo de edificio se han ido implementando en las viviendas en
dónde las necesidades son superiores a los demás edificios, dando origen a la
vivienda domótica (1).
Por
lo que a nosotros respecta, opinamos que los avances tecnológicos han sido
indispensables para el nacimiento de la domótica,
ya que gracias a sus descubrimientos las tareas del ser humano se han ido
facilitando y llevándolos a otros niveles de imaginación, creando en su mente
proyectos futuristas que poco a poco se han ido haciendo realidad como por ejemplo, las casas inteligentes. Haber
implementado esas tecnologías a las viviendas se me hace de gran ayuda ya que
es una manera de ahorrar tiempo, trabajo y energía siendo que de esta manera
se ayuda al usuario y nuestro planeta.
¿Qué
es la domótica?
En el pasado era ciencia ficción el pensar en una casa controlada por un
sistema computarizado que mejora el funcionamiento de la misma y además
generara un ahorro de energía eléctrica. Para
comenzar, el Diccionario de la lengua
Española, define a domótica como:
“Conjunto de sistemas que automatizan las diferentes instalaciones de una
vivienda“ (Secc. Domótica). Al respecto, opinamos que esta fuente ofrece un
significado incompleto, ya que su definición es muy resumida y no menciona
importantes características de esta.
Por otra parte, diccionarios.com
afirma que la domótica se
define como:
“Que
está dotado de aplicaciones electrónicas o informáticas que mejoran las
condiciones de habitabilidad” (Sección “Domótica” Párr.1).
Posteriormente encontramos una mejor definición de la palabra domótica casadomo.com en donde se
define como: “La domótica es la automatización y control centralizado y/o
remoto de aparatos y sistemas eléctricos y electrotécnicos en la vivienda. Los
objetivos principales de la domótica es aumentar el confort, ahorrar energía y
mejorar la seguridad” (Secc. Domótica – Introducción).
Para finalizar
con esto, encontramos dos definiciones las cuales consideramos muy completas,
la primera la encontramos en wikipedia.com
en donde definen a domótica como: “Conjunto de sistemas capaces de automatizar una vivienda,
aportando servicios de gestión energética, seguridad, bienestar y
comunicación, y que pueden estar integrados por medio de redes interiores y
exteriores de comunicación, cableada o inalámbrica, y cuyo control goza de
cierta ubicuidad, desde dentro y fuera del hogar” (Sección “Domótica” Párr.1)
La segunda fue ubicada en Domótica, edificios inteligentes en
donde José Manuel Huidobro Moya la define como:
“Aquella que integra una serie de automatismos
en materia de electricidad,
electrónica,
robótica, informática y telecomunicaciones, con el objetivo de asegurar al
usuario un aumento del confort, de la seguridad, del ahorro energético, de las
facilidades de comunicación, y de las
posibilidades de entretenimiento”. (2)
(Capitulo1).
¿Cómo funciona?
Existen dos tipos de tecnología aplicadas a las
viviendas para que realicen las tareas solicitadas:
1.
Telemetría: sistema de comandos a distancia
que necesita de una computadora (PC) para efectuar una acción. La persona puede
visualizar su casa y por medio de un software indica las tareas que requiere.
Este sistema funciona con servicio de Internet de banda ancha.
2.
Domótica:
tecnología que permite interactuar con una vivienda, a través de un celular.
Funciona de manera similar a la telemetría, sólo que utiliza dispositivos
móviles (celulares) para ejecutar una orden.
Las viviendas automatizadas ofrecen la posibilidad
de realizar diferentes actividades sin la necesidad de que el residente
esté presente como:
- Abrir y cerrar puertas, ventanas y portones
eléctricos.
- Conectar y desconectar las alarmas.
- Encender y apagar luces y aparatos eléctricos de
toda la casa.
- Calefacción en la vivienda.
- Escuchar y ver lo que está ocurriendo en el hogar
desde la oficina.
Ventajas de una
casa inteligente.
1.
Seguridad
propia y de cada uno de los integrantes de la vivienda, a través de
dispositivos automáticos de control cómo lo son: alarmas para intrusión y
pánico, control de fuego y humos, vigilancia interna y remota.
2.
Ahorro
de energía, a través del control de la temperatura interna de los locales, el
control de la iluminación y así como del control del consumo de los electrodomésticos.
3.
La
comunicación con el exterior, por medio del acceso a la red de Internet, la
intercomunicación dentro de la vivienda, y el enlace de todos los sistemas de
aplicación avanzada.
4.
Control
de instalaciones y aparatos eléctricos. Se puede programar la hora exacta para
que estos se enciendan.
5.
Limpieza
automática: A través de ductos de aire ubicados estratégicamente permite la
conexión de los implementos utilizados en la limpieza.
Costo
El costo de un sistema de redes para el hogar varía de acuerdo al
nivel de
funcionalidad que desees. “Según
un informe del MSNBC, en 2009, una casa inteligente básica puede costar un
mínimo de US$8,000. Este sistema controlará la iluminación, las cerraduras y el
termostato, entre otras cosas”.
(3)
Como dato curioso: aplicar esta tecnología en su hogar le costó a
Bill Gates US$113 millones.
Broken
Mind
Broken Mind es la empresa en la cual
nos basamos para realizar esta
investigación. Es una empresa que
vende casas “inteligentes”, con la cual
es posible apagar una luz con un celular o
ver si alguien entro en la casa desde cualquier computadora con
Internet. Los fundadores del proyecto son: Juan Pablo Degiovanni, Diego Cassino
y Lucas Rolandi. Tras años de inversión y desarrollo en el mercado local es la
elección de un gran número de clientes
En sus página de internet se puede encontrar
información más detallada de
la empresa y del
servicio/producto que ofrece.
Mecatronica-Logística en la
empresa “SMART HOUSE”
Decidimos simular una empresa de casas inteligentes como lo hace
realmente BROKEN MIND además de ser un tema que está ampliamente
relacionado con la tecnología; es cierto que el llevar a cabo la realización de
este tipo de casas tiene una mayor participación la mecatrónica pero ¿qué haría
una empresa sin logística?. A continuación se presenta las posibles áreas de
trabajo de estas profesiones.
La logística en la empresa
SMART HOUSE
El ingeniero logístico tiene la preparación teórica en el área de
negocios y financiera y al mismo tiempo la parte técnica de una ingeniería,
para poder realizar una casa inteligente se necesitan suministros, por lo tanto
podría laborar en el departamento de logística de compras y aprovisionamiento.
Elaborar una casa consta de un proyecto por lo tanto también podría figurar
como gerente de proyectos, e inclusive en alguna área financiera.
Mecatronica en la empresa SMART HOUSE
Mi carrera es la Ingeniería en Mecatronica la cual
tiene que ver mucho en el
desarrollo de las casas
inteligentes, ya que esta se encarga de desarrollar muchos de los equipos que
se necesitan para la construcción de estas, las casas están compuestas por
dispositivos inteligentes, las cuales están construidas de manera digital y
electrónicamente.
La ingeniería Mecatronica desarrolla maquinas que
sean cada vez más
inteligentes, como lo son
celulares con mucha más capacidad en la señal de red, esto con la finalidad que
la distancia no afecte el funcionamiento de dicho dispositivo.
Las casas inteligentes también cuentan con sistemas
ya programados
capaces de realizar actividades
cotidianas, como lo son: elevar las cortinas a una hora ya dada, así como otras
actividades, esto se logra ya que los ingenieros mecatronicos programan los
dispositivos de tal forma que se realicen las actividades sin ningún atraso u
falla.
Resumen
En resumen las casas inteligentes
conectan los aparatos y
electrodomésticos de un hogar , de modo
que puedan ser controlados de forma remota. En general, está tecnología se
utiliza para conectar elementos de
iluminación, sistemas de seguridad, termostatos, computadoras y sistemas de
entretenimiento. Un beneficio evidente de estas casas es la comodidad. Las
casas inteligentes te permiten subir el termostato, abrir la puerta, encender
las luces mientras vas llegando a tu domicilio, optimizan la seguridad,
notifican por correo electrónico a los dueños cuando suceden ciertos hechos, por
ejemplo si eres padre de familia cuando tus hijos regresen de la escuela te
será notificado e incluso puedes ver en tu celular videos en vivo de las
actividades que se estén realizando en la casa.
Video sobre una casa inteligente.
Conclusión
Uno de los objetivos fue seleccionar un
tema el cual ya existe y
ejemplificar que otras personas en el
mundo ya lo están llevando a cabo y por supuesto relacionarlo de acuerdo a la
carrera que estemos estudiado en este caso Mecatronica y Logística, seleccionamos este tema debido a que tiene una amplia relación con la
tecnología y a pesar de que es sumamente caro bien vale la pena si se tiene los
recursos vivir en una casa de este tipo.
Bibliografia
1)
De
Vela, Arquitectura Gladys Barrios. “DOMÓTICA”. “Revista Cultural de Guatemala
27.1 (2006): 10-11. Academic Search Complete. Web. 26 Nov. 2013.
2) Ana
Rodriguez. "Casas inteligentes: qué son, cómo funcionan.
"De10.com.mx. Noviembre 2013. De10.com.mx.
http://de10.com.mx/wdetalle3064.html.
3) Kelley
Branch. "Información sobre casas inteligentes. "eHow en Español.
Noviembre 2013. eHow en Español. http://de10.com.mx/wdetalle3064.html.
4) Casadomo. “Historia de la domótica y el hogar digital”, noviembre
2013. http://www.casadomo.com/noticiasDetalle.aspx?c=10&idm=16
5) Real Academia Española.
“Diccionario de la lengua española”, noviembre 2013. http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=domotica
6)
Gabriela Hernández . "Casas inteligentes.
"Buenas Tareas. Noviembre 2013. Buenas Tareas. 2010 http://www.buenastareas.com/ensayos/Casas-Inteligentes/613947.html.
7) Alejandra Berdugo. "Casas Inteligentes.
"Blogspot. 2009.
Blogspot. 2013 http://casasinteligentesberdugocaballero.blogspot.mx/2009/05/planteamiento-del-tema.html.
8)
Miguel Fernandez Lastra. "La casa
inteligente. "Universidad Carlos III de Madrid. 2012. Universidad Carlos
III de Madrid. 2013http://www.it.uc3m.es/jvillena/irc/practicas/08-09/24.pdf
9)
Anonimo. "Domótica Viva. "Domótica
viva.com. 2011. Domótica viva.com. Noviembre, 2013
http://www.domoticaviva.com/X-10/X-10.htm.
10)
Eduardo
Remolins&Julieta Avalle. "100 casos de emprendimientos éxitosos. "blogspot. 2010. blogspot. Noviembre,
2013 http://1000oportunidades.blogspot.mx/2009/03/100-casos-de-emprendimientos-exitosos.html.